• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Horneando las nubes

Horneando las nubes

Recetas de repostería originales y clásicas. Postres caseros, repostería casera. Recetas de todo tipo.

  • Inicio
  • Blog
  • Recetas
    • Bebidas
    • Bombones
    • Brownies y Blondies
    • Cupcakes
    • Desayuno
    • Galletas
    • Helados
    • NAVIDAD
    • Otros dulces
    • Para llevar
    • Tartas de queso
    • Tartas/Layer Cakes
  • Tartas fondant
  • Contacto

Corazones de leche frita

1 de marzo de 2017 Cocinado con amor ;)

Corazones de leche frita. Uno de los postres más clásicos y típicos que puede haber en la gastronomía española. El exterior es un poquito crujiente, pero el interior es muy suave, y el conjunto es delicioso.

Corazones de leche fritaLa primera vez que probé este postre, cuando era una peque… me pasé varios días pensando como era posible freír leche… ¡¿Cómo lo hacían?! ¡Es líquido!… ¿Tenían alguna sartén especial con forma de cuadraditos?…si… cada vez que comía leche frita, me pasaba unos días meditando sobre cómo se podía freír un líquido y darle forma.. 🙂 … … Un día supe de la existencia de la harina fina de maíz (maizena para muchos de nosotros) … encontré la paz ?

Corazones de leche frita

La elaboración es bastante simple, lo único que puede resultar algo complicado, es sacar la forma deseada, en este caso un corazón. La masa, aunque esté solidificada, es bastante delicada. ¿Será ese el motivo por el que siempre te lo sirvan en cuadraditos?

Corazones de leche frita

Hay que utilizar un molde lo suficientemente grande, para extender la mezcla, y no nos quede un grosor mayor de 2 cm. El molde que he utilizado es de 11 x 34 x 2,5 cm … ¿Os suena este molde? Es el mismo de la receta de Tarta de queso y lima .. 🙂

Corazones de leche frita

El cortador, es uno simple metálico, con forma de corazón, y pequeño (4x3cm aprox).
Si bien, la receta es bastante simple, vamos a tener cuidado en algunos puntos. Según apaguemos el fuego, rápidamente extendemos la masa, muy rápido, porque empezará a solidificar  al momento.

Es mejor utilizar un molde desmontable, pero si esto no es posible, forra el interior del molde para poder sacarlo en bloque antes de cortar.

Y utiliza el cortador con delicadeza, verás que el preparado, a pesar de estar solidificado, es muy delicado.

Corazones de leche frita

Vayamos a por la receta 🙂

Print

Corazones de leche frita

Corazones de leche frita, y delicado y bonito bocado. Crujiente por fuera y muy suave y rico por dentro.
Course Postre

Ingredientes

  • 3/4 de litro de leche (entera... desnatada...).
  • Cáscara de un limón.
  • 5 cucharadas (85 gr de azúcar).
  • 25 gr de mantequilla.
  • 75 gr de harina fina de maíz (Maizena).
  • Aceite de girasol (aceite vegetal para freír).
  • 2 huevos.
  • Pan rallado.

Instrucciones

  1. En un vaso ponemos parte de la leche aún fría, un poco menos de la mitad.
  2. El resto de la leche, la ponemos en un cazo, junto a la cáscara de limón, el azúcar y la mantequilla. Lo ponemos a fuego muy suave, para que vaya aromatizando la leche.
  3. Preparamos el molde. Si este no es desmontable, lo forramos. Si el molde es desmontable, es opcional el forrado, aunque puede facilitarnos el despegarlo después. Se forra con papel de hornear.
  4. En la leche que tenemos apartada, añadimos la harina de maíz y la disolvemos bien.
  5. Cuando la leche esté aromatizada, sacamos la piel del limón y subimos un poco el fuego. Cuando vaya a hervir, añadimos la harina de maíz disuelta sin dejar de batir la leche. Esto es muy importante, batir todo el rato la leche, y mejor con varillas.
  6. Hay que cocer la mezcla durante 6 o 7 minutos, sin dejar de batir. Tiene que estar hirviendo muy suavemente, ajustamos el fuego en caso necesario.
  7. Cuando esté cocido, (esté espeso y hayan pasado los minutos), lo pasamos rápidamente al molde. Y dejamos que repose un mínimo de dos horas. Si lo dejamos más tiempo mejor, después de que se enfríe es mejor meterlo al frigorífico para que coja mas consistencia.
  8. Una vez frío, lo sacamos del molde con mucho cuidado, y lo ponemos en un sitio plano.
  9. En un plato se pone el pan rallado, en un bol bate los huevos, y en una cazuela pequeña ponemos bastante aceite. Los corazones se harán muy rápido, y es mejor freírlos de dos en dos, que todos a la vez. Escoge una cazuela donde quepan dos o tres corazones con un poco de holgura, es mejor una cazuela pequeña para no gastar aceite innecesariamente. Ponemos a calentar, de forma muy suave aún.
  10. Formamos los corazones con el cortador. Nos ayudaremos con una espátula de repostería, o con algo plano para poder levantarlos. Tendremos que ir cortando trocitos de alrededor para poder sacarlos, no los tires!.
  11. Según vayamos sacándolos, los pasamos al huevo y luego al pan rallado. Cuando los tengamos todos, subimos el fuego del aceite para que se caliente bien. Preparamos una fuente con papel absorbente, para ir dejando ahí los corazones según los vayamos sacando.
  12. Mientras calienta, si aún no has pasado por huevo y pan rallado, los trocitos que hemos ido quitando por necesidad, hazlo ahora.
  13. Freímos los corazones y los trocitos. Tardan unos segundos en ponerse dorados... según estén como en las fotos.. se sacan, y se van poniendo sobre el papel absorbente.
  14. La leche frita se puede consumir tanto en caliente como en frío. Antes de servirlos, espolvorea un poco de azúcar por encima... y ya está! a disfrutar!

Notas

  • Si tenemos tiempo, es mejor hacer la preparación el día anterior, para que coja buena consistencia y formemos los corazones de mejor manera.
  • Podemos guardarlos en un recipiente hermético, pero el exterior se pondrá un poco blandito, pero sigue sabiendo igual de bien.
  • ¿Te gustaría ver alguna receta en especial en el blog? ¡Dímelo y hacemos una versión!

Feliz día!!

Filed Under: Otros dulces

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación




Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Primary Sidebar

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Quien soy

Hola, me llamo Natalia, y estoy detrás de 'Horneando las nubes'.
Soy una mujer normal, con inquietudes normales, y como toda mujer con sueños oscilantes.
Y yo los sueños los pienso, los sazono y los horneo... y eso es lo que estoy haciendo aquí.
Bienvenidos a mi nube...

Busca una receta

La niñita de mis ojos :)

La niñita de mis ojos :)




Últimas recetas

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Roscón de reyes individual

Roscón de reyes individual, otra forma divertida de servir el tradicional postre de reyes. Igual de delicioso pero más bonito.

Pastel de café y chocolate con leche, un pastel jugoso y lleno de sabor para despedir la noche de fin de año.

Cupcakes con sabor a Navidad, unos ricos dulces para estas fiestas, que pondrán un toque de color en nuestras mesas.

Panettone italiano fácil para hacer en casa. Un dulce clásico en Italia que merece la pena tenerlo en nuestra casa por Navidad. En esta ocasión es de pepitas de chocolate, riquísimo.

Tarta de chocolate fácil y rápida. Esta tarta es un recurso delicioso para cualquier ocasión. No va a dejar indiferente a tus invitados, ni a ti.

Lo más visto últimamente..

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores
Membrillo de manzana
Bundt cake de naranja y fresa
Trufas de dulce de leche
Tarta de vainilla

TARTAS DE FONDANT

TARTAS DE FONDANT




Footer

Entradas y Páginas Populares

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores

¡Mira esta receta!

Tortitas americanas o pancakes

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Copyright © 2021 · HORNEANDO LAS NUBES & Pregúntame lo que quieras· | · Política de cookies