Go Back
+ servings

Gosua o Goxua

Postre a capas típico del País Vasco.
Raciones 6

Ingredientes
  

Ingredientes para la plancha de bizcocho genovés

  • 4 huevos M.
  • 120 gr de harina de repostería.
  • 120 gr de azúcar dividida en dos partes de 60 gr cada una.

Ingredientes para la crema

  • 500 ml de leche.
  • 125 gr de azúcar blanquilla.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • 25 gr de harina de maíz (Maizena).
  • 4 yemas de huevo.
  • 20 gr de mantequilla sin sal.

Ingredientes para la capa de nata

  • 500 ml de nata para montar.
  • 200 gr de azúcar glas.
  • 150 gr de queso de untar.

Ingredientes para el almíbar de ron

  • 500 ml de agua.
  • 150 gr de azúcar.
  • 3 cucharadas de ron.

Elaboración paso a paso
 

Elboración plancha de bizcocho genovés

  • Lo primero es poner el horno a 190ºC, calor arriba y abajo sin ventilador.
  • Prepara la bandeja del horno poniendo un papel (de horno) solo en el fondo.
  • Separa las claras de las yemas.
  • Monta las claras a máxima potencia, añadiendo una de las partes de azúcar (60 gr) cuando las claras empiecen a dejar marcas. Sigue batiendo hasta que estén brillantes, 1 o 2 minutos más, dependiendo de la batidora que tengas. Reserva.
  • Bate las yemas junto con el azúcar restante (60 gr) a máxima potencia durante 3 minutos más o menos, tienen que quedar cremosas y pálidas.
  • Añade las yemas a las claras y mezcla con movimientos envolventes con un batidor manual, o una cuchara de silicona, por ejemplo.
  • Tamiza la harina por encima, y mezcla con movimientos envolventes hasta que no quede rastro de ella.
  • Pon la masa en la bandeja y alísala.
  • Hornea de 15 a 20 minutos, con calor arriba y abajo, en el primer nivel del horno empezando por abajo.
  • Una vez horneado, deja que repose 5 minutos fuera del horno. Desmolda el bizcocho, pasando primero un cuchillo por el borde, para despegarlo, y ponlo a enfriar en una rejilla después de haber quitado el papel.

Elaboración paso a paso de la crema

  • Ponemos en una cazuela, 3/4 partes (aproximadamente) de la leche, el azúcar y la vainilla, y lo llevamos a ebullición, removiendo de vez en cuando.
  • Cuando empiece a hervir, la retiramos del fuego.
  • 

Mezclamos la leche restante con la maicena, y removemos hasta que esta esté disuelta.
  • En un bol mediano (tiene que caber toda la leche), ponemos las yemas y las batimos. Añadimos la maicena que tenemos disuelta y volvemos a mezclar bien.


  • Ahora, vamos a ir agregando la leche que está caliente, a la mezcla de las yemas de huevo. Lo hacemos muy lentamente, y sin dejar de batir en ningún momento. Tenemos que añadir toda la cantidad de leche, y siempre batiendo.


  • Cuando hayamos terminado, volvemos a echar toda esa mezcla a la cazuela, poniéndola al fuego. Removemos constantemente mientras vuelve a hervir la mezcla. La mezcla empezará a espesar en unos minutos.


  • Una vez que haya espesado, la retiramos del fuego y añadimos la mantequilla. Removemos bien hasta que se haya disuelto y mezclado homogéneamente.


  • 
Pasamos la crema a una bandeja (para que enfríe antes), y la tapamos con film, pegándolo a la superficie.
  • Dejamos que enfríe completamente, podemos meterla al frigorífico, una vez que pierda un poco de calor.
Reserva.
.

Preparación de la capa de nata

  • Preparamos la nata. el bol de la batidora, o en un bol grande, ponemos la nata para montar fría, y empezamos a batir.
  • Cuando la nata se haya puesto cremosa, añadimos el azúcar cucharada a cucharada, y seguimos batiendo.
  • En el momento que la nata parece estar montada, con la textura ya definida, bajamos la velocidad y añadimos el queso.
  • Subimos la velocidad a media alta, poco después veremos cómo las varillas van dejando surcos más pronunciados, y como de color amarillo, es el momento de parar.

Elaboración del almíbar de ron

  • Pon en una cazuela todos los ingredientes juntos, y llévalos a ebullición.
  • Deja que reduzca a la mitad y luego apaga y deja enfriar.

Montaje del postre

  • Lo primero es decidir el recipiente. Como puedes ver en las fotografías, yo lo puse en un vaso.
  • Corta con cortadores la plancha de bizcocho genovés, y retiramos esa finísima capa que queda en la superficie del bizcocho al hornearse, la capa superior que está más dorada.
  • Pon una capa de nata para montar (puede ser con ayuda de una manga pastelera).
  • Encima va el bizcocho genovés, que debes impregnar con el almíbar de ron.
  • Otra capa de crema, que nuevamente te puedes ayudar con una manga pastelera.
  • Y finalmente pon una capa de azúcar que debes quemar con un soplete de cocina.
  • Sirve.

Notas

  • Pueden estar un par de horas fuera de la nevera, si no hace mucho calor. Si hace calor debes meterlos a la nevera. Si ya tenías la capa del azúcar quemada, en el frigorífico se va a reblandecer, y aunque sigue estando buena, es preferible que vuelvas a realizarla de nuevo antes de servírselo a otra persona.
  • Te recomiendo si dispones de tiempo, hacer la plancha de bizcocho genovés el día anterior. Cuando se enfríe, envuelve con papel film hasta el momento de utilizarla.
  • Te aconsejo que pongas la última capa a los postres que vayas a consumir en ese momento, y guarda los restantes en la nevera.
  • ¿Te gustaría ver alguna receta en especial? Dímelo..
¿Te ha gustado la receta?¡Deja un comentario!