Go Back
+ servings

Tarta de lima fácil

Natalia
Tarta de lima fácil y sin horno. Una tarta perfecta para el verano, tanto por el refrescante sabor, como la simplicidad para hacerla.
Plato Postre
Raciones 8 raciones

Ingredientes
  

Ingredientes para la base de la tarta

  • 145 gr de galletas tipo digestive.
  • 30 gr de mantequilla derretida.
  • El zumo de una lima.
  • 1/4 cucharadita de gelatina neutra en polvo.

Ingredientes para tarta

  • 370 gr de leche condensada.
  • 175 ml de zumo de lima (3/4 cup, unas 4 limas).
  • 1 cucharada de gelatina neutra en polvo.
  • 500 ml de nata para montar.
  • Colorante verde opcional.

Elaboración paso a paso
 

Elaboración de la base para la tarta.

  • Vamos a utilizar un molde de 18 cm de diámetro desmontable.
  • Empezamos triturando las galletas hasta volverlas polvo.
  • En un vaso, ponemos el zumo de lima junto con la gelatina, y calentamos la mezcla en el microondas para que se disuelva esta.
  • Añadimos a las galletas trituradas, la mantequilla derretida y la mezcla de zumo de lima y gelatina. Mezclamos bien.
  • Extendemos esta mezcla por la base del molde, dejando una fina capa, y por los laterales con el sobrante.
  • Metemos en el frigorífico mientras realizamos la mezcla de la tarta.

Elaboración del cuerpo de la tarta.

  • En un vaso ponemos el zumo de lima con la gelatina, y lo calentamos en el microondas. Sacamos y removemos bien, para que la gelatina se deshaga del todo, y pierda algo de calor.
  • Cuando el zumo esté casi frío, ponemos en la licuadora la leche condensada y el zumo con gelatina. Mezclamos hasta que sea una crema homogénea y haya espesado un poco.
  • Añadimos la nata para montar y volvemos a poner en marcha nuestra licuadora. Se nos va a quedar una mezcla más líquida, pero está correcto. Si vamos a dar un poco de color a la mezcla, añadimos en este momento una gota de colorante, este paso es opcional.
  • Una vez bien combinado todo, pasamos esta mezcla al molde que tenemos en el frigorífico con las galletas.
  • Alisamos la superficie, y damos unos golpes al molde, por si tuviese alguna burbuja de aire. Sólo necesitamos levantar unos centímetros ( 2 o 3 cm ), y luego dejar caer el molde sobre la mesa. Repetimos tres o cuatro veces.
  • Llevamos nuevamente el molde al frigorífico y lo dejamos reposar varias horas.
  • Cuando este cuajada nuestra tarta, pasamos un cuchillo por todo el lateral del molde, (entre las galletas y el molde), y desmoldamos.
  • Cuando vayamos a servirla, podemos añadir nuestra decoración de nata montada. Podemos montar la nata nosotros mismos, o podemos utilizar una que ya viene preparada (como es este caso) y entonces la añadiremos en el último momento.

Notas

  • Es una tarta que queda muy cuajada, se puede coger con los dedos las porciones. Si quieres una más suave, debes rebajar la cantidad de gelatina, quitando un cuarto de cucharada.
  • Si utilizas nata para la decoración, que montas en casa y estabilizas de alguna manera (con queso o gelatina), puedes ponerla con antelación. Si utilizas nata ya preparada (de bote), es mejor que la pongas en el último momento, ya que tiene a bajarse rápidamente.
  • Si quieres otro formato para esta tarta, por ejemplo más baja y cuadrada o rectangular, esta receta es perfecta por lo compacta que queda. Tienes que tener en cuenta, el escoger un molde con unas dimensiones más grandes.
  • ¿Te gustaría ver en el blog alguna receta en especial? ¡Cuéntamelo!
¿Te ha gustado la receta?¡Deja un comentario!