Tarta de queso, naranja y canela
Porción de Tarta de queso, naranja y canela.
Tarta de queso, naranja y canela, una porción, con el resto detrás.
Lateral de la Tarta de queso, naranja y canela.
Porción de la Tarta de queso, naranja y canela, empezado.
Lateral de una porción empezada de la Tarta de queso, naranja y canela.

Tarta de queso, naranja y canela… tal cuál.. justo lo que lleva, base de canela… queso y naranja.. y terminamos con una capa de naranja y canela…

A mi, me suele gustar mucho las bases de las tartas de queso, y la verdad es que en alguna ocasión me he quedado con las ganas de más base, como si faltase algo que la equilibrase..La parte superior, no es exactamente igual a la inferior, pero ya no te quedas con las ganas de más..
En un principio, iba a poner la típica capa de gelatina de naranja por encima, pero cuando estaba haciendo la base, me di cuenta que me iba a quedar demasiado gruesa, en relación con el relleno.
¿Y si  pongo por encima las galletas que sobran, como si fuese otra base?… umm.. pero quiero más sabor a naranja… quiero que la naranja esté muy presente… ¿Y si mezclas la gelatina de naranja con las galletas?… buf.. que imagen mental más… más… como que no…. ok ok… ¿Y si ponemos la gelatina, y luego espolvoreamos galletitas por encima? quedaría más mono… A pues si… eso suena mejor .. jejeje.. Esta es la conversación que mantuve conmigo misma… 🙂 😛 ..Dicho y hecho…
Receta de tarta de queso, naranja y canela.
Ingredientes:

  • 210 gr de galletas de canela.
  • 70 gr de mantequilla sin sal derretida.
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo.
  • 300 gr de queso de untar light.
  •  115 gr de azúcar.
  • 250 ml de zumo de naranja (recién exprimido).
  • 80 ml de leche desnatada.
  • 10 gr de gelatina en polvo sin sabor (mira la dosificación que pone el vendedor en la caja, es posible que puedan variar un poco los gramos, ó la forma de utilización).
  • 1 sobre de gelatina de naranja, (te va a sobrar).

Preparación:

  • Empezamos preparando el molde. He utilizado un molde de  17 cm de diámetro, desmontable. Forramos los laterales, con papel de hornear, sólo los laterales, ya que el fondo nos hará de base donde servirla. Y vamos a forrar los laterales, para que nos sea más fácil a la hora de desmoldar.
  • Trituramos las galletas de canela, hasta volverlas prácticamente polvo. Añadimos la canela en polvo, y mezclamos. Incorporamos la mantequilla que tenemos fundida y mezclamos muy muy bien.
  • De esta pasta de galletas, ponemos 2/3  en el fondo del molde que tenemos preparado. Con la ayuda de una cuchara, ó con la base de un vaso (completamente plano), vamos formando una capa uniforme y bien prensada. La metemos en el frigorífico mientras preparamos la crema de queso. El resto de las galletas las reservamos.
  • En un bol, ponemos el queso y azúcar, mezclamos bien. Podemos hacerlo con varillas manuales o batidora. Añadimos el zumo de naranja, y volvemos a mezclar hasta conseguir una preparación uniforme.
  • En una cazuelita, ponemos la leche a calentar, añadimos gelatina en polvo. La disolvemos bien y la llevamos a ebullición. Una vez dé el primer hervor, la apartamos y la pasamos a un bol colándola, para que no haya ningún grumo.
  • Ahora pasamos la preparación del queso, al bol que tiene la leche con la gelatina, a través, nuevamente, de un colador. Mezclamos bien.
  • Pasamos esta preparación, al molde que tenemos en el frigorífico con la base de galleta. Volvemos a meterlo en el frigorífico hasta que empiece a cuajar.
  • En una hora más o menos, podremos poner la siguiente capa.
  • Hacemos la gelatina de naranja como indica el fabricante. Y cuando esté a una temperatura templada tirando a fría… ponemos una capa, (como de 1 cm), por encima de la crema de queso, que ya estará lo suficientemente cuajada, como para aguantarla. Y sobre esta capa de gelatina de naranja, distribuimos las galletas con canela y mantequilla que teníamos reservadas. Sí, se van a mojar y se van a hundir… 🙂 … eso es lo que tiene que pasar.
  • Metemos en el frigorífico, y lo dejamos varias horas, hasta que esté todo cuajado. Mejor de un día para otro. Sólo queda desmoldarla y probarla 😉 … sabrosísima…  🙂

Feliz día!!

¡Hola! Me llamo Natalia y estas en mi blog de cocina.

Todas las recetas de este blog, están realizadas en una cocina normal con utensilios (mayoritariamente) normales, y con ingredientes comunes.

Si yo puedo hacerlas en mi cocina, tú también puedes

Recetas más populares

Masa de galletas para decorar
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Flan de café fácil y sin horno
Mantecol argentino
Tarta Pantera Rosa
Tarta de queso y chocolate blanco sin horno
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores
Buñuelos de Guatemala
Tarta de vainilla