Miguelitos

Miguelitos, para quien no los conozcan, son unos dulces típicos de La Roda (Albacete), riquísimos….

Miguelitos

Además de ser unos dulces típicos, son ricos, y son muy fáciles de hacer… y si los hacemos más pequeños de lo normal, son perfectos para incluirlos en los dulces navideños.

Miguelitos

Se tratan de hojaldre relleno de crema pastelera y cubiertos de azúcar glass. Y lo más importante, han de comerse fríos, y si han reposado unas horas, mejor saben.

Miguelitos

La crema que los rellena, es una crema pastelera de vainilla. Con la crema pastelera tenemos otra controversia, algunos aseguran que lleva mantequilla y otros que no la lleva. Bien, está crema lleva mantequilla, ¿por qué? porque quiero que esté muy suave, y con un poco de mantequilla se consigue.

Miguelitos

La receta. 🙂

Miguelitos

Miguelitos

Miguelitos, un postre típico, rico y fácil de hacer en casa.
Raciones 20

Ingredientes
  

  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • 500 ml de leche.
  • 125 gr de azúcar blanquilla.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 40 gr de harina de maíz (Maizena).
  • 4 yemas de huevo.
  • 20 gr de mantequilla sin sal.
  • Azúcar glass.

Elaboración paso a paso
 

  • Empezamos haciendo la crema pastelera, para que le de tiempo a enfriar completamente.
  • Ponemos en una cazuela, 3/4 partes (aproximadamente) de la leche, el azúcar y la vainilla, y lo llevamos a ebullición, removiendo de vez en cuando. Cuando empiece a hervir, la retiramos del fuego.
  • Mezclamos la leche restante con la maicena, y removemos hasta que esta esté disuelta.
  • En un bol mediano (tiene que caber toda la leche), ponemos las yemas y las batimos. Añadimos la maicena que tenemos disuelta y volvemos a mezclar bien.
  • Ahora, vamos a ir agregando la leche que está caliente, a la mezcla de las yemas de huevo. Lo hacemos muy lentamente, y sin dejar de batir en ningún momento. Tenemos que añadir toda la cantidad de leche, y siempre batiendo.
  • Cuando hayamos terminado, volvemos a echar toda esa mezcla a la cazuela, poniéndola al fuego. Removemos constantemente mientras vuelve a hervir la mezcla. La mezcla empezará a espesar en unos minutos.
  • Una vez que haya espesado, la retiramos del fuego y añadimos la mantequilla. Removemos bien hasta que se haya disuelto y mezclado homogéneamente.
  • Pasamos la crema a una bandeja (para que enfríe antes), y la tapamos con film, pegándolo a la superficie. Dejamos que enfríe completamente, podemos meterla al frigorífico, una vez que pierda un poco de calor.
  • Preparámos el hojaldre.
    Empezamos precalentando el horno a 200ºC.
  • Cortamos la lámina de hojaldre en rectángulos. Los míos son de 7×6 cm. Y los pasamos a una bandeja que tenga papel de horno, dejándoles un mínimo de 1 cm de separación. Los horneamos hasta que se doren por arriba. (Unos 20 minutos).
  • Una vez fríos los hojaldres, los abrimos por la mitad con un cuchillo de sierra. Rellenamos con la crema pastelera, y los volvemos a tapar. Espolvoreamos con azúcar glass, y los metemos al frigorífico hasta que los sirvamos.

Notas

  • Saben mucho mejor si los dejamos reposar en el frigorífico unas horas. 
  • Guardarlos siempre en la nevera, estos dulces se comen fríos. 

Feliz día!!

¡Hola! Me llamo Natalia y estas en mi blog de cocina.

Todas las recetas de este blog, están realizadas en una cocina normal con utensilios (mayoritariamente) normales, y con ingredientes comunes.

Si yo puedo hacerlas en mi cocina, tú también puedes

Recetas más populares

Masa de galletas para decorar
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Flan de café fácil y sin horno
Mantecol argentino
Tarta Pantera Rosa
Tarta de queso y chocolate blanco sin horno
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores
Buñuelos de Guatemala
Tarta de vainilla