• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Horneando las nubes

Horneando las nubes

Recetas de repostería originales y clásicas. Postres caseros, repostería casera. Recetas de todo tipo.

  • Inicio
  • Blog
  • Recetas
    • Bebidas
    • Bombones
    • Brownies y Blondies
    • Cupcakes
    • Desayuno
    • Galletas
    • Helados
    • NAVIDAD
    • Otros dulces
    • Para llevar
    • Tartas de queso
    • Tartas/Layer Cakes
  • Tartas fondant
  • Contacto

Tarta de calabaza en un queso con ratoncitos

16 de abril de 2016 Cocinado con amor ;)

tartaRatones2

¿Hola!  ¿Qué tal va el fin de semana? … aquí llueve tanto que lo único que apetece es sofá … calorcito… y horno 🙂 (para el calorcito extra).

Esta es una idea que os doy para hacer una tarta rápida y graciosa para unos niños. Y si, en mi mundo de tía, existen los ratones rojos y azules… barcos azules… todo un mundo integrado en esos colores… (Decir que me encanta.. jeje).

tartaRatones

La tarta del queso y los ratones es bastante sencilla. Hacemos una tarta de 20 cm de diámetro, la rellenamos, cortamos un poco más de una porción, que será donde sentemos a los ratones, untamos con la crema de queso por toda la superficie, enfriamos,  y forramos con fondant la tarta.

Para hacer los agujeritos del queso, sólo debemos apretar el fondant con estecas de punta redonda de diferentes diámetros, hacer sombras con colorante en polvo y pintar de amarillo muy rebajado, por toda la superficie con un aerógrafo.

ratonesTarta

Los ratoncillos os dejo que busquéis un video en internet, que hay muchos, para que veáis bien como se hacen. Les colocas con un trocito de queso en las manos, y les añades un rabo bien largo.

Es una tarta que no tardas ni media hora en decorarla. Y el bizcocho es distinto, se sale de lo clásico, y aunque pienses que a los niños no les puede gustar, lo cierto es que si, si que la comen bien.

tartaCalabaza2

La tarta de calabaza es muy jugosa, muy húmeda, y la crema de queso con la que va rellena, va muy bien.

Una peculiaridad de esta tarta, es que no se utiliza puré de calabaza, sino que tenemos que utilizar entera, para poder desmenuzarla nosotros, ya que eso hace la textura de este bizcocho.

calabaza
Yo lo he horneado en un solo molde, ya que iba a hacer la tarta de fondant, pero se puede dividir tranquilamente en varios, y hacer una layer cake, una tarta a capas, ten presente que tienes que disminuir el tamaño de los moldes y el tiempo de horneado.

tartaCalabaza

Hay que probarla, sólo puedo decir eso 🙂

Ingredientes:

  • 100 ml de aceite de oliva suave
  • 270 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos L
  • 220gr de calabaza cruda.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 200 gr de harina todo uso.
  • 1 y ½ cucharadita de lavadura química.
  • 2 cucharaditas de canela en polvo.
  • ¼ cucharadita de jengibre
  • ¼ cucharadita de clavo en polvo.
  • 120 ml de leche
  • 1 cucharada de zumo de limón.

Preparación:

  • Lo primero es preparar la calabaza. Cortamos la calabaza en cuadritos mas o menos grandes, la colocamos en una cazuela y la cubrimos con agua, lo llevamos al fuego y cocemos lo justo. Probamos con un tenedor, cuando pinchemos fácilmente, retiramos del fuego y pasamos a un colador, para que escurra todo el agua. Cuando esté fría la calabaza, vamos a aplastarla con un tenedor, no se busca hacer un puré, sino deshacer la calabaza, y quitar el máximo de agua.
  • Ponemos en un recipiente la leche con el zumo de limón, hasta que lo tengamos que utilizar. Se va a cortar, y eso es lo que pretendemos.
  • Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos el molde de 20cm, poniendo un papel de hornear en el fondo y rociando con un spray antiadherente.
  • Tamizamos la harina, levadura, especias, y reservamos.
  • En un recipiente grande, ponemos el aceite, azúcar, huevos y vainilla,  batimos hasta conseguir una mezcla homogénea.
  • Incorporamos la calabaza, y mezclamos bien.
  • Añadimos la mitad de la harina, mezclamos, incorporamos la leche que teníamos reservada, y mezclamos, y terminamos con la harina que nos queda, mezclamos bien.
  • Ponemos la mezcla en el molde y horneamos unos 50 minutos, o hasta que al introducir un palillo en el centro del bizcocho, este salga limpio.
  • Sacamos del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla, cuando podamos desmoldar sin quemarnos, lo hacemos y dejamos enfriar en la rejilla completamente.

Ingredientes frosting:

  • 250 de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gr de azúcar glas
  • 500 gr de queso

Preparación:

  • En un bol grande, batimos la mantequilla hasta que esté cremosa.
  • Añadimos el azúcar de poco en poco, y una vez que esté completamente añadida, batimos hasta que la mezcla se vuelva esponjosa, y la mantequilla haya cambiado de color, mas blanquecina.
  • Batimos el queso en un recipiente aparte hasta que esté cremosito, y lo añadimos a la mezcla de la mantequilla, batimos hasta justo que veamos que se ha integrado, no sobrebatirlo (si te pasa esto, y notas que la crema es un poco líquida, llévala al frigorífico para que coja un poco de cuerpo).

Montaje:

  • Como puedes imaginar, es muy simple.
  • Sólo tienes que esperar a que enfríe el bizcocho, cortarlo por la mitad y rellenarlo con la crema.

Si sólo vas a rellenarlo y no vas a cubrirlo con el fondant, mejor hacer la mitad de la crema, para que no sobre mucho.

Es una tarta que debes conservar en el frigorífico por la crema de queso, aunque si la mantienes en un lugar fresco también te durará un par de días, mientras no la pongas en lugar cálido hasta que se sirva.

Puedes hacerla, y además se sale de lo clásico, para una tarta simple de fondant como esta, que se tarda muy poquito en hacer y era para el mismo día.

Buen provecho y feliz día!!

 

Filed Under: Tartas/Layer Cakes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación




Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Primary Sidebar

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Quien soy

Hola, me llamo Natalia, y estoy detrás de 'Horneando las nubes'.
Soy una mujer normal, con inquietudes normales, y como toda mujer con sueños oscilantes.
Y yo los sueños los pienso, los sazono y los horneo... y eso es lo que estoy haciendo aquí.
Bienvenidos a mi nube...

Busca una receta

La niñita de mis ojos :)

La niñita de mis ojos :)




Últimas recetas

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Roscón de reyes individual

Roscón de reyes individual, otra forma divertida de servir el tradicional postre de reyes. Igual de delicioso pero más bonito.

Pastel de café y chocolate con leche, un pastel jugoso y lleno de sabor para despedir la noche de fin de año.

Cupcakes con sabor a Navidad, unos ricos dulces para estas fiestas, que pondrán un toque de color en nuestras mesas.

Panettone italiano fácil para hacer en casa. Un dulce clásico en Italia que merece la pena tenerlo en nuestra casa por Navidad. En esta ocasión es de pepitas de chocolate, riquísimo.

Tarta de chocolate fácil y rápida. Esta tarta es un recurso delicioso para cualquier ocasión. No va a dejar indiferente a tus invitados, ni a ti.

Lo más visto últimamente..

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores
Membrillo de manzana
Bundt cake de naranja y fresa
Trufas de dulce de leche
Tarta de vainilla

TARTAS DE FONDANT

TARTAS DE FONDANT




Footer

Entradas y Páginas Populares

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores

¡Mira esta receta!

Tortitas americanas o pancakes

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Copyright © 2021 · HORNEANDO LAS NUBES & Pregúntame lo que quieras· | · Política de cookies