Corazones de frambuesa y queso

Unos corazones de frambuesa en crema de queso.

Crema de queso con corazones de frambuesa.

Si, tenéis razón… es cursi.. no es perfecto… apariencia un poco rara … se desparrama un poquito.. … y teniendo tantas cosas en contra, ¿por qué la publico?.. porque está para morirse de bueno..

Ya, ya sé que hay muchos corazones, pero ya sabéis, San Valentín está en el aire … 🙂 ..y además de esta receta, la receta de los donuts de San Valentín, creo que aún queda algún corazón más.. ?

Crema de queso con corazones de frambuesa.

Si te preguntas si puedes hacerlo más perfecto en apariencia, la respuesta es que si. Unicamente hace falta añadir más cantidad de gelatina, pero evidentemente cambia la textura. Personalmente opino que vale sacrificar el aspecto del postre para mantener la textura.

Crema de queso con corazones de frambuesa.

El postre es muy fácil de hacer, mezclar y esperar básicamente.
Primero debemos hacer una lámina de gelatina de frambuesa, que no sea muy gruesa, no más de medio centímetro.
Luego preparamos la crema de queso. Si queremos lograr una porción bien definida, deberemos añadir más gelatina. El postre lleva poca, para que siga siendo crema.

Crema de queso con corazones de frambuesa.

No es un postre grande, salen cuatro raciones generosas, ó seis raciones pequeñas.

Crema de queso con corazones de frambuesa.

La receta.

Corazones de frambuesa y queso

Corazones de frambuesa y queso

Una crema de queso espesa, con corazones de gelatina de frambuesa.
Plato Postre

Ingredientes
  

  • 1 sobre de gelatina de frambuesa.
  • 300 gr de queso de untar desnatado.
  • 60 ml de leche desnatada.
  • 60 ml de nata para montar.
  • 60 ml de leche condensada desnatada.
  • 1-2 cucharadas de gelatina neutra en polvo.

Elaboración paso a paso
 

  • Preparamos un molde rectangular de 15 x 24cm o similar, forrando la base y los laterales con film.
  • Preparamos la gelatina de frambuesa, como especifica el fabricante. Rellenamos el molde, con la gelatina de frambuesa, pero no más de 0,5 cm de grosor, el resto lo ponemos en otros moldes. Dejamos que solidifique en el frigorífico.
  • Una vez que ha reposado, desmoldamos la gelatina con ayuda del film, y la dejamos en una superficie plana. Reservamos.
  • Volvemos a forrar con papel de horno, el mismo molde que hemos utilizado para la gelatina. 
  • En un bol, batimos el queso hasta que esté cremoso. Añadimos la leche condensada, y la nata de montar, mezclamos bien.
  • En un vaso, ponemos la leche desnatada y la cucharada de gelatina. Si queremos que sea más compacta, debemos añadir dos cucharadas de gelatina. Calentamos la mezcla en el microondas durante medio minuto, removemos para disolver. Si es necesario, calentarlo unos segundos más.
  • Cuando esté bien disuelta, y aún templada, añadimos la mezcla al bol con la crema de queso, y batimos hasta incorporar todo perfectamente.
  • Pasamos la mezcla al molde, formando una capa uniforme.
  • Hacemos corazones de gelatina con los cortadores y los vamos distribuyendo por encima de la crema de queso. Presionamos los corazones para dejarlos al mismo nivel de la crema.
  • Llevamos  el molde al frigorífico, un mínimo de tres horas antes de servirlo.

Feliz día!!

¡Hola! Me llamo Natalia y estas en mi blog de cocina.

Todas las recetas de este blog, están realizadas en una cocina normal con utensilios (mayoritariamente) normales, y con ingredientes comunes.

Si yo puedo hacerlas en mi cocina, tú también puedes

Recetas más populares

Masa de galletas para decorar
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de café fácil y sin horno
Flan de claras de huevo
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores
Mantecol argentino
Tarta de queso y chocolate blanco sin horno
Miguelitos
Pectina de manzana casera
Galletas de mantequilla con chocolate