• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Horneando las nubes

Horneando las nubes

Recetas de repostería originales y clásicas. Postres caseros, repostería casera. Recetas de todo tipo.

  • Inicio
  • Blog
  • Recetas
    • Bebidas
    • Bombones
    • Brownies y Blondies
    • Cupcakes
    • Desayuno
    • Galletas
    • Helados
    • NAVIDAD
    • Otros dulces
    • Para llevar
    • Tartas de queso
    • Tartas/Layer Cakes
  • Tartas fondant
  • Contacto

Torrijas

24 de marzo de 2016 Cocinado con amor ;)

Torrijas, las de siempre, sin aditivos, sin experimentos.

torrijas

Torrijas, uno de los postres típicos de la Semana Santa.

¿No las conoces? Oh!! Ve directamente a los ingredientes y a la compra!

Básicamente es pan en rodajas, empapado en leche, pasado por huevo y frito. ¿Simple no?.. pues no, no lo es. He probado muchas versiones de torrijas, las que llevan algo de licor, las de vino, las de pan de molde (hay quien dice que esto ni se le puede llamar torrija), he probado al horno, y sin duda me quedo con las de toda la vida.

Torrijas

Lo más importante es la elección del pan. Yo utilizo una barra de pan normal, del día anterior. He probado con varios tipos, pan rústico, baguette… y no, yo prefiero el pan normal.  La leche que utilizo es leche desnatada, aunque puedes utilizar leche normal si es la que tienes en casa.

Cuando se aromatiza la leche, puedes jugar un poco a tu gusto. Aunque me gusta el dulce, no me gusta lo muy muy dulce, por eso lleva poca cantidad de azúcar, puedes variar el dulzor, pero ten en cuenta, que hay que pasarlas por azúcar y canela en el último paso.

Hay que tener cuidado con la cantidad de leche que absorbe el pan, el borde no puede quedar muy muy blando, debemos poder manejar las torrijas sin que se rompan. Si bien es cierto que tendremos que ayudarnos con la espumadera o cucharas de madera o cualquier utensilio que pueda ayudarnos, deben mantener la forma en todo momento. Aunque así explicado pueda parecer que va a ser complicado, no lo es, se nota claramente si necesita más leche, o no.

Cómo se hacen las torrijas

También notaremos que las últimas torrijas salen un poco mas oscuras, con peor aspecto, no te preocupes, es habitual, y no altera para nada el sabor.

Sin mas que decir, animaros y probad. Merecen la pena. Y ya me contareis que tal.

La receta.

Print

Torrijas

Torrijas, las de siempre. Sin aditivos, sin experimentos. Como se han hecho siempre. Sin ingredientes especiales. Pan del día anterior, leche, limones, naranjas, canela, azúcar, huevos y aceite.
Course Postre
Autor Natalia

Ingredientes

  • 1 limón.
  • 1 naranja.
  • 1 litro y medio de leche (más o menos), yo utilizo desnatada.
  • 1 barra de pan del día anterior.
  • 1 rama de canela.
  • Azúcar.
  • 5 o 6 huevos.
  • 1 litro de aceite de girasol.
  • Canela en polvo.

Instrucciones

  1. Ponemos a calentar la leche, y añadimos cuatro cucharadas de azúcar, una peladura de naranja (sin la zona blanca), una peladura de limón (sin la zona blanca), y la rama de canela (partida en dos). Cuando esté caliente, pero sin que llegue a hervir, apagamos, y dejamos que se temple la leche. Es muy importante que la leche esté templada casi fría, para que no se nos deshaga el pan.
  2. Partimos la barra de pan en rodajas mas o menos de centímetro y medio (1). Cuando la leche esté templada, colamos la leche, y empezamos a remojar el pan (2). Cuando pensemos que está remojado el pan, lo pasamos a una bandeja, que tenga un poco de borde. Así todas las rebanadas.
  3. Si nos queda leche, vamos a ir distribuyendo la leche sobrante sobre las rebanadas, por donde veas que lo necesita. Si te parece que no tienen suficiente leche las rebanadas, deberás calentar un poco mas de leche, con la naranja, el limón, la canela y el azúcar.
  4. Mientras reposan, y absorbe la leche el pan, ponemos una sartén a calentar con bastante aceite de girasol, y batimos los huevos, empieza por cuatro y si es necesario vas añadiendo. Además preparamos un plato con papel de cocina absorbente, una bandeja un poco grande donde puedan ponerse todas las torrijas, también con papel absorbente, y preparamos otro recipiente, un plato hondo por ejemplo, donde pondremos azúcar y canela. La proporción varia según gustos, pero hay que mezclar lo suficiente para pasar todas las torrijas por la mezcla, y esta debe quedar marroncita, pero sin que la canela sature (aunque nos guste mucho)(4).
  5. Cuando esté bien caliente el aceite empezamos a freír las torrijas, primero las pasamos por el huevo y luego a la sartén. No eches muchas a la vez, para que el aceite no se enfríe (3). Cuando se ponga dorada una de las caras es cuando les damos la vuelta.
  6. Cuando estén doradas las dos partes, sacamos las torrijas y las pasamos al plato que tenemos con el papel absorbente. Y volvemos a echar otras a la sartén. Cuando pones en el aceite las segunda tanda, las que hemos sacado y están en el papel absorbente, las pasamos por la mezcla de azúcar y canela, vuelta y vuelta y las vamos dejando en la otra bandeja que lleva papel.
  7. Cuando llevemos mas o menos la mitad de las torrijas fritas, tenemos que inclinar un poco la bandeja donde tenemos el pan con la leche, para que el pan no pueda seguir absorbiendo mas líquido.
  8. Y así hasta terminar todo el pan.
  9. Podemos dejar las torrijas en la bandeja con el papel absorbente hasta que las queramos servir, ya que si que pueden soltar un poco mas de aceite.
  10. Ya solo falta dejar que se enfríen y a servir.

Notas

  • Se conservan a temperatura ambiente, tapadas con papel de aluminio (si quieres que te duren más tiempo, debes esconderlas).
  • ¿Te gustaría ver alguna receta en especial? ¡Cuéntamelo! y la hago de la forma más fácil posible.

¡Feliz día!

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación




Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Primary Sidebar

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Quien soy

Hola, me llamo Natalia, y estoy detrás de 'Horneando las nubes'.
Soy una mujer normal, con inquietudes normales, y como toda mujer con sueños oscilantes.
Y yo los sueños los pienso, los sazono y los horneo... y eso es lo que estoy haciendo aquí.
Bienvenidos a mi nube...

Busca una receta

La niñita de mis ojos :)

La niñita de mis ojos :)




Últimas recetas

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Roscón de reyes individual

Roscón de reyes individual, otra forma divertida de servir el tradicional postre de reyes. Igual de delicioso pero más bonito.

Pastel de café y chocolate con leche, un pastel jugoso y lleno de sabor para despedir la noche de fin de año.

Cupcakes con sabor a Navidad, unos ricos dulces para estas fiestas, que pondrán un toque de color en nuestras mesas.

Panettone italiano fácil para hacer en casa. Un dulce clásico en Italia que merece la pena tenerlo en nuestra casa por Navidad. En esta ocasión es de pepitas de chocolate, riquísimo.

Tarta de chocolate fácil y rápida. Esta tarta es un recurso delicioso para cualquier ocasión. No va a dejar indiferente a tus invitados, ni a ti.

Lo más visto últimamente..

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores
Membrillo de manzana
Bundt cake de naranja y fresa
Trufas de dulce de leche
Tarta de vainilla

TARTAS DE FONDANT

TARTAS DE FONDANT




Footer

Entradas y Páginas Populares

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores

¡Mira esta receta!

Tortitas americanas o pancakes

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Copyright © 2021 · HORNEANDO LAS NUBES & Pregúntame lo que quieras· | · Política de cookies