• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Horneando las nubes

Horneando las nubes

Recetas de repostería originales y clásicas. Postres caseros, repostería casera. Recetas de todo tipo.

  • Inicio
  • Blog
  • Recetas
    • Bebidas
    • Bombones
    • Brownies y Blondies
    • Cupcakes
    • Desayuno
    • Galletas
    • Helados
    • NAVIDAD
    • Otros dulces
    • Para llevar
    • Tartas de queso
    • Tartas/Layer Cakes
  • Tartas fondant
  • Contacto

CHAJA

20 de diciembre de 2018 Cocinado con amor ;)

Chaja, un postre típico navideño de Uruguay.

CHAJAEste postre es simplemente alucinante. Hay un montón de sabores juntos, y quedan realmente bien. Es delicioso.

Se compone de varias capas, bizcocho, dulce de leche, merengue seco, nata montada, y melocotones en almíbar.

CHAJA

He encontrado varias versiones de este postre. Versiones en el sentido de la colocación de los ingredientes, algunas personas ponen sólo dos bizcochos y los hacen con más diámetro o en forma rectangular… otras que hacen el merengue seco en forma de circulo, con el diámetro del bizcocho. Hay otras personas que ponen una capa de bizcocho, una muy grande de dulce de leche y luego bizcocho nuevamente. Personalmente esta última no me gusta, porque tal cantidad de dulce de leche en un bocado me empalaga demasiado. Pero podéis elegir la que más os puede gustar, es vuestra elección.

CHAJA

El queso que pongo en la receta para montar la nata, no viene en ninguna otra receta de Chaja. Yo utilizo el queso de untar para estabilizar la nata montada. Si utilizamos un queso que no tenga ningún sabor añadido, la nata no cambiará de sabor, no lo notamos siquiera. Si tienes otra forma de estabilizar la nata, no utilices el queso, y móntala como lo haces habitualmente.

El azúcar que utilices al montar la nata, lo puedes variar según tus gustos. Cuando esté a medio montar y ya hayas añadido el azúcar, probadla, si te gusta más dulce, puedes añadir más con total tranquilidad.

No pongo cantidad de dulce de leche, porque esa cantidad también va a ser sobre tus gustos. Si te encanta el dulce de leche, puedes poner una capa más generosa. Si te resulta demasiado dulce o empalagoso, por una capa mas ligera, pero nunca lo quites.

CHAJA

Es una receta elaborada, que lleva bastante tiempo, pero también se puede hacer en dos días, uno haces el merengue y los bizcochos, y al día siguiente el resto. Merece mucho la pena el tiempo que lleva.
La receta.

Print

CHAJA

Chaja, o postre chaja, típico de Uruguay. Es una tarta con múltiples sabores mezclados, donde no hay ninguno discordante. Simplemente deliciosa.
Course Postre

Ingredientes

Ingredientes para el merengue

  • 4 claras de huevo L.
  • 200 gr de azúcar glas.
  • 2 gotas de colorante alimentario (opcional).

Ingredientes para el bizcocho

  • 4 huevos L.
  • 120 gr de azúcar normal.
  • 120 gr de harina de repostería.
  • 1 cucharadita de sal fina.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional).

Otros ingredientes

  • 1 lata de melocotones en almíbar.
  • 1 bote de dulce de leche.
  • 500 ml de nata para montar.
  • 100 gr de queso de untar.
  • 10 cucharadas de azúcar glas.

Instrucciones

Preparación del merengue seco

  1. En el bol de la batidora, ponemos las claras a montar a velocidad media.
  2. Cuando veamos que están medio montadas, añadimos el azúcar glas, cucharada a cucharada.
  3. Si queremos añadir algo de color, lo haremos ahora.
  4. Batimos a alta velocidad, hasta que están bien montadas.
  5. En la bandeja del horno, forrada la base con papel de hornear, extendemos el merengue.
  6. Metemos la bandeja en el horno, y lo ponemos a 100ºC.
  7. Horneamos de 2 a 3 horas, hasta que está completamente deshidratado.
  8. Sacamos del horno, y dejamos que enfríe completamente.

Preparación del bizcocho

  1. Ponemos a precalentar el horno a 180ºC. Preparamos 3 moldes de 20 cm de diámetro, forrando el fondo con papel de horno, y engrasando laterales y fondo con spray desmoldante o similar.
  2. En el bol de la batidora, ponemos los huevos, el azúcar y la vainilla (si quieres utilizarla). Batimos a velocidad media-fuerte hasta que clareen y doblen su volumen.
  3. Agregamos la sal a la harina, y removemos para mezclar.
  4. Tamizamos 1/3 de la mezcla de harina y sal, encima de los huevos. Con una espátula de silicona o un batidor manual, integramos la harina con movimientos envolventes. Repetimos hasta integrar toda la harina.
  5. Repartimos la masa entre los tres moldes, y horneamos de 25 a 30 minutos. Hasta que al introducir un palillo, este salga limpio.
  6. Ponemos los moldes en una rejilla para que se vayan enfriando, y en cuanto podamos desmoldarlos, lo haremos, pasando primero un cuchillo por el lateral, ya que el bizcocho estará pegado a los laterales.
  7. Dejamos que enfríen completamente.

Montaje de la tarta

  1. Cuando estén ya todos los ingredientes fríos, empezamos montando la nata. En el bol de la batidora, o en un bol grande y una batidora de varillas, empezamos a montarla a velocidad media, y añadiendo el azúcar glas cucharada a cucharada.
  2. Subimos la velocidad, y cuando veamos que está prácticamente montada, añadimos el queso de untar, y batimos hasta que veamos que se marcan surcos profundos y un poco amarillentos.
  3. Cortamos los melocotones en almibar en rodajas, que iremos poniendo sobre un papel de cocina, para que absorba la humedad. El almibar lo reservaremos.
  4. Nivelamos los bizcochos si es necesario.
  5. Ponemos en la superficie donde vayamos a servir la tarta, un poco de dulce de leche y lo extendemos, y ponemos encima el primer bizcocho.
  6. Pincelamos lo bizcocho con el almíbar que tenemos reservado.
  7. Ponemos una capa generosa de dulce de leche sobre el bizcocho, extendemos y nivelamos.
  8. Troceamos el merengue, en trozos relativamente pequeños, y ponemos una capa sobre el dulce de leche.
  9. Ahora toca una capa de nata montada, también una capa generosa.
  10. Por encima de la nata, ponemos parte de los melocotones troceados formando otra capa.
  11. Ponemos otro bizcocho por encima, y vamos a presionar delicadamente, para que todas las capas se unan y acomoden un poquito.
  12. Repetimos todas las capas, y finalizamos con el tercer bizcocho.
  13. Repartimos la nata sobrante por toda la superficie de la tarta.
  14. En el lateral, ponemos más trozos de merengue para adornar. Se quedarán perfectamente pegados a la nata.
  15. Y en la superficie de la tarta, pondremos más melocotón formando la decoración que más nos guste.
  16. Lista.

Notas

  • La tarta, al llevar tanta altura, es posible que se nos muevan un poco la parte de arriba, por eso es necesario presionar cada vez que ponemos un bizcocho. Al presionar, haremos que las distintas capas se mezclen un poco, y queden más compactas.
  • Si vemos que se nos mueve, y nos cuesta poner la nata por los laterales, podemos atravesar una brocheta de arriba a abajo en el centro de la preparación mientras la decoramos.
  • Podemos hacer un día los bizcochos y el merengue, y al día siguiente montar la tarta, para que no nos resulte tan pesada la preparación. Si tenemos tiempo, dejaremos que la tarta repose unas horas para que se mezclen un poco los sabores. Aunque no es completamente necesario, está riquísima recién montada.
  • ¿Te gustaría ver en el blog alguna receta en espacial? ¡Cuéntamelo!

¡Feliz día!

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación




Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Primary Sidebar

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Quien soy

Hola, me llamo Natalia, y estoy detrás de 'Horneando las nubes'.
Soy una mujer normal, con inquietudes normales, y como toda mujer con sueños oscilantes.
Y yo los sueños los pienso, los sazono y los horneo... y eso es lo que estoy haciendo aquí.
Bienvenidos a mi nube...

Busca una receta

La niñita de mis ojos :)

La niñita de mis ojos :)




Últimas recetas

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Roscón de reyes individual

Roscón de reyes individual, otra forma divertida de servir el tradicional postre de reyes. Igual de delicioso pero más bonito.

Pastel de café y chocolate con leche, un pastel jugoso y lleno de sabor para despedir la noche de fin de año.

Cupcakes con sabor a Navidad, unos ricos dulces para estas fiestas, que pondrán un toque de color en nuestras mesas.

Panettone italiano fácil para hacer en casa. Un dulce clásico en Italia que merece la pena tenerlo en nuestra casa por Navidad. En esta ocasión es de pepitas de chocolate, riquísimo.

Tarta de chocolate fácil y rápida. Esta tarta es un recurso delicioso para cualquier ocasión. No va a dejar indiferente a tus invitados, ni a ti.

Lo más visto últimamente..

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores
Membrillo de manzana
Bundt cake de naranja y fresa
Trufas de dulce de leche
Tarta de vainilla

TARTAS DE FONDANT

TARTAS DE FONDANT




Footer

Entradas y Páginas Populares

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores

¡Mira esta receta!

Tortitas americanas o pancakes

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Copyright © 2021 · HORNEANDO LAS NUBES & Pregúntame lo que quieras· | · Política de cookies