Tarta de queso del restaurante La Viña, muy famosa en nuestro país, y que últimamente se ha puesto nuevamente de moda.
La Viña, es un restaurante de San Sebastian, famoso principalmente por su Tarta de queso o Cheesecake. Como dato curioso, su tarta de queso es muy famosa en Turquía, donde se sirve en la mayoría de las cafeterías. Y os preguntareis, ¿Cómo es posible que la receta sea pública?.. El restaurante la Viña, repartía entre sus clientes un DVD con recetas, que incluía esta.
Pero vamos a la elaboración.
Es muy fácil realizarla, no tiene complicación. Es mezclar un ingrediente detrás de otro.
El molde, aunque yo he utilizado uno de tarta normal, desmontable, si que es cierto que quedaría mejor uno alto y con menos diámetro. Pero es lo que tenía, y es de los moldes que más fácilmente tendremos en casa.
Hay que forrar el molde por dentro, la crema es muy líquida para un molde desmontable, y para otro tipo de molde, no podríamos sacarla sin la ayuda del papel. El papel, papel de horno, lo mojaremos antes de ponerlo, para poder manejarlo más fácilmente. Es importante poner dos o tres capas de papel, para poder tirar y que no se rompa. Y es muy importante, escurrir bien el papel, para no meter agua a la tarta.
¿Cómo quito yo el papel de este tipo de tartas? Lo enrollo. Me explico ?. Empiezo a enrollar el papel hacia abajo, levanto un poco la tarta y media vuelta… y repito.. En la foto veis como se va enrollando.
Con un poco de práctica se consigue sin problemas. Otra forma es meter algo muy plano y relativamente grande entre el papel y la tarta.
Pero vamos a por la receta.

Tarta de queso del restaurante La Viña
Tarta de queso del restaurante La Viña de San Sebastian.
Ingredientes
- 4 huevos L.
- 600 gr de queso crema (de untar).
- 200 gr de azúcar.
- 350 gr de nata para montar.
- 1 cucharada de harina.
Instrucciones
-
Ponemos a precalentar el horno a 210ºC.
Preparamos el molde. He utilizado un molde de 26 cm de diámetro desmontable. Para ello, vamos a partir dos trozos de papel de hornear, lo suficientemente grandes para que sobresalgan por los lados. Mojamos estos trozos de papel para que se vuelvan más flexibles, y los escurrimos muy bien antes de forrar el molde por el interior. Reservamos. -
En un bol grande, batimos los huevos con el azúcar, hasta que estén bien batidos.
-
Añadimos el queso, y mezclamos a velocidad baja, hasta que esté casi completamente integrado.
-
Añadimos la cucharada de harina y batimos. Enseguida estará completamente integrada lo mismo que el queso.
-
Sin dejar de batir añadimos la nata, y seguimos batiendo hasta conseguir una crema suave y homogénea.
-
Vertemos esta mezcla en el molde que tenemos preparado, y horneamos durante 40 minutos. La rejilla debe estar en el centro del horno, como mucho, bajaremos un nivel la rejilla si nuestro molde es alto. El calor arriba y abajo.
-
A los 40 minutos apagamos el horno, y dejamos descansar dentro la tarta de queso durante 10 minutos, con la puerta un poquito abierta.
-
Sacamos del horno y dejamos sobre una rejilla el molde durante un mínimo de 2 horas.
-
A las dos horas, el centro de la tarta estará muy muy cremosa, de puede deshacer un poquito. Si la dejamos de 4 a 6 horas, la tarta estará más cuajada, pero igual de cremosa.
-
Desmoldamos sobre el recipiente donde vayamos a servirla, tratándola de manera delicada, ya que el papel puede estar un poco pegado.
Notas
- En el texto de la entrada, explico como hago yo para retirar el papel. Si sabéis otra forma de hacerlo, ¡cuéntalo!
- Una vez que ha se ha enfriado completamente, podemos guardarla en el frigorífico.
- Si la partimos y la degustamos a las dos horas, estará templada. Se come así. Deliciosa.
- ¿Te gustaría ver publicada alguna receta en el blog? ¡Dímelo!
Feliz día!!!
La hice hoy y me ha salido buenísima. Para desmoldar abrí el molde, puse un plato sobre la tarta y le di la vuelta, quite los papeles y volví a poner un plato para girar de nuevo y dejar con la parte dorada hacia arriba. La recomiendo, es fácil de hacer y está riquísima
Muchísimas gracias por comentar Nuria!
Te agradezco mucho que nos compartas tú experiencia con la receta, y compartas tú forma de desmoldar la tarta, probaré a hacerlo así la próxima vez ?
Gracias por pasarte por mi blog ??
Podrias decirme si el horno lo pones con aire o normal. Gracias
Hola Ana!
Sin aire ?
(y gracias por recordarme que tengo que poner este tipo de puntualizaciones en las recetas).
Un saludo!
Natalia
Tiene una pinta buenisima!
Mi duda es si los 40 minutos de horno son a 210ºC o si solo es para precalentar y luego lo bajas?
¡Hola Ricard!
Se hornea a 210ºC los 40 minutos. Si, es mucha temperatura, pero es lo que manda la receta original, y yo algo perfecto no lo cambio jeje. Está muy rica, ya lo verás. Si te parece que se te está tostando mucho por encima, le pones papel de aluminio y así evitas que se dore demasiado.
Saludos.
Natalia.
Holaa!! Tengo una especie de dunas en en la tarta mientras lo hago es normal??
Y…otra cosa yo la he puesto en la parte de arriba y el calor «solo» abajo bien???
Gracias
Hola Begoña..
Lo de las dunas… ains, muy normal no es, pero puede deberse a que no la estas horneando correctamente.
El molde tiene que estar en el centro del horno, como mucho bajas un nivel la rejilla si utilizas un molde alto. Y el calor es arriba y abajo, mira lo doradita que está por arriba.
Aún no horneándola de la forma correcta, la tarta resultante va a tener un gusto muy rico.
Gracias por tu comentario, me ayuda a mejorar la redacción de la receta. Voy a resaltar estos puntos ahora mismo, para que no lleven a error.
Un saludo.
Natalia
Hola Natalia, me encanto tu publicación y tus recetas, soy de México, me gustaria hacer esta tarta, pero me puedes decir como es la nata para montar? y como es el queso crema (de untar)? que marcas utilizas??
Hola Bett!
Lo que en España llamamos nata para montar, en México la llamáis Crema para batir, o crema de leche para montar, o Heavy whipping cream. La nata no debe estar azucarada ni saborizada de alguna manera. Te pongo un link para que veas la que utilizo yo habitualmente (no he podido saber si la venden allí) https://www.centrallecheraasturiana.es/es/productos/nata/nata-para-montar/nata-montar-1l-38mg/
En lo referente al queso crema de untar, creo que si te menciono el queso philadelphia seguro que sabes a cual me refiero, pues es de ese tipo de queso. Yo prefiero utilizar el queso de untar del mercadona, ya que no tiene ese sabor tan característico que tiene el philadelphia.
Espero que te haya ayudado, y seguro que si utilizas tus marcas preferidas, la tarta va a salir igual de buena.
Si tienes alguna otra duda, no dudes en preguntarme.
Un saludo.
Natalia.
muchas gracias Natalia, por tomarte unos minutos para contestar, aqui la nata para montar tiene una consistencia diferente, pero voy a hacerla mañana con crema lala, espero que me funcione, ya te contare 🙂 saludos!!
Que diametro tiene el molde quw utilizas?
Hola Jon!
Un molde de 26 cm de diámetro. (En las primeras líneas de la receta está especificado).
Un saludo.
Natalia
He seguido las instrucciones y ha salido perfecta, cremosa y rica!!
Aunque bajó un poco cuando la saqué del horno…
Gracias Natalia por dar a conocer esta tarta especial para los amantes del cheesecake