TARTALETA DE QUESO, LIMÓN Y FRAMBUESA
Tartaleta de queso, limón y frambuesa.
queso_limon_frambu4

 

Una base de pasta quebrada, con una crema de queso y limón congelado y frambuesas naturales recién cogidas…

queso_limon_frambu3
limon_queso_frambu

Esta tarta es un experimento de principio a fin. Siempre he tenido problemas con la pasta quebrada, he probado como unas veinte recetas, y no estoy exagerando, y nunca me salieron tal como decía la receta… Y hoy, después de tener que desechar la primera masa… y un pelín cabreada… recordé que tenia otra receta, una que se enseñaba en la escuela de cocina, en 1975!!!  y por fin una que me sale!!! bieeennnn…. 🙂 🙂
¿A qué me refiero con limón congelado? Hace tiempo, vi en youtube una video donde un señor congelaba limones y luego los rallaba… enteros… y los utilizaba para casi todo.

queso_limon_frambu5

Lo he probado y aquí lo utilizo. Es muy fácil, congelas los limones, y luego, cuando estén bien congelados, los rallas, y guardas lo rallado de nuevo en el congelador. Listo para usarlo cuando lo necesites.  También te digo, que como la ralladura de limón natural y en el momento, no hay nada.

queso_limon_frambu2

¿Es necesario comentar algo sobre tener los frambuesos en la puerta de casa? 🙂

Queso_limon_frambu

La receta de pasta quebrada, es bastante distinta a lo que estamos acostumbrados, en esta, si que se amasa, como si hicieses pan, se amasa y se amasa. También hay que añadir leche y agua, y esto tiene que ser a ojo, pero no hay que preocuparse, vais a notar si necesita más o no.
La pasta tiene que quedar tirando a lisa, y veréis que al principio de amasar, es como un poco granulosa, el ir añadiendo el agua con la leche, cambiará eso.

Ingredientes para la pasta quebrada:
– 200 gr de harina de repostería.
– 1 huevo M.
– Una pizca de sal.
– 50 gr de mantequilla.
– 1 cucharada de azúcar.
– 1 cucharada de agua.
– 1 cucharada de leche.

Preparación:
– Antes de nada, decir que el molde utilizado es de 25 cm de diámetro.
– En un bol grande, ponemos la harina, la sal, la mantequilla y el azúcar. Empezamos amasando con los dedos, para ir haciendo la mantequilla mas chiquita.
– Cuando tenemos la mantequilla mas o menos integrada, empezamos a amasar bien, mezclando  todos los ingredientes.
– En el momento que la masa se despega bien del bol, lo pasamos a la encimara ligeramente enharinada. Y empezamos a añadir el agua que hemos mezclado con la leche, de poco en poco. Añadimos un poquito, amasamos bien… si aún no está fina… añadimos un poquito mas… así hasta que la pasta quede fina.
– Estiramos la masa con un rodillo. Cuando la estéis estirando, vais a ver como encoge, tú la estiras, y ella se repliega… Es normal… Sí.. es normal. Sólo hay que seguir pasando el rodillo y verás como coge la forma.
– Forramos el molde con la pasta estirada. La situamos encima del molde, y la dejamos caer encima, y con delicadeza, la vamos acomodando al interior del molde. Para quitar fácilmente la pasta sobrante del borde, pasamos el rodillo por encima apretando un poco, y veréis como se corta la pasta.
Antes de hornearla, pincha el fondo y los laterales con un tenedor, y puedes poner peso encima (papel alba con unas legumbres encima) , para asegurarte que no se va a hinchar.
– Horneamos durante 40-45 minutos a 180ºC. Para saber que está horneada la pasta quebrada, primero nos fijamos en los bordes, cuando veamos que se empiezan a tener color, retiramos el peso de encima, y dejamos que se dore toda la superficie. Hay que estar atentos, porque cuando empieza a dorarse, va bastante rápido, y si nos despistamos, podemos quemar la masa. Peroooo… recordar, tiene que estar dorada para que esté cocinada, si está demasiado blanquita, puede estar cruda por dentro.
– Una vez que la sacamos del horno, la dejamos enfriar en el mismo molde, antes de rellenarla con la crema de limón.

Ingredientes crema de limón:
– 440 gr de queso de untar.
– 170 gr de azúcar blanquilla.
– 250 ml nata de montar.
– 2 cucharadas de limón congelado.
– 6 láminas de gelatina neutra.

Otros ingredientes:
– Mermelada de albaricoque o de melocotón.
– Unas cuantas frambuesas naturales.

Preparación:
– Lo primero es poner en agua las láminas de gelatina.
– En una cazuela pequeña, llevamos la nata a ebullición. Al primer hervor que veamos, la retiramos del fuego y dejamos templar.
– En un bol grande, batimos el queso con el azúcar y el limón.
-Cuando la nata esta templada, echamos las láminas de gelatina bien escurrida, y batimos con la batidora, para que la gelatina se disuelva bien y la nata enfríe un poquito.
– Incorporamos la nata a la mezcla del queso de poco en poco, y batiendo a la vez el queso. Cuando terminemos de incorporarlo, seguimos batiendo toda la mezcla, hasta que este cremoso.
– Rellenamos la pasta quebrada con esta crema, que debe estar completamente fría. Guardamos en el frigorífico y la dejamos reposar hasta que cuaje completamente.
– Una vez que está perfectamente cuajada, la sacamos del molde y repartimos por encima las frambuesas como mas nos guste , y las pincelamos con un poco de mermelada caliente, para darles brillo y protegerlas un poco.

– Guardarla en el frigorífico hasta la hora de servir.

Que aproveche… y feliz día!!

¡Hola! Me llamo Natalia y estas en mi blog de cocina.

Todas las recetas de este blog, están realizadas en una cocina normal con utensilios (mayoritariamente) normales, y con ingredientes comunes.

Si yo puedo hacerlas en mi cocina, tú también puedes

Recetas más populares

Masa de galletas para decorar
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Flan de café fácil y sin horno
Glasa real o royal icing
Tarta de vainilla
Mantecol argentino
Tarta de queso y chocolate blanco sin horno
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Algunas zonas de nuestra web (Foro) necesita las cookies para funcionar correctamente. Perdonen las molestias. View more
Cookies settings
Aceptar
Declinar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral
Save settings
Cookies settings