• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Horneando las nubes

Horneando las nubes

Recetas de repostería originales y clásicas. Postres caseros, repostería casera. Recetas de todo tipo.

  • Inicio
  • Blog
  • Recetas
    • Bebidas
    • Bombones
    • Brownies y Blondies
    • Cupcakes
    • Desayuno
    • Galletas
    • Helados
    • NAVIDAD
    • Otros dulces
    • Para llevar
    • Tartas de queso
    • Tartas/Layer Cakes
  • Tartas fondant
  • Contacto

Phoskitos blancos

27 de febrero de 2019 Cocinado con amor ;)

Phoskitos blancos ¿mejores que el tradicional phoskito negro?… 

Phoskitos blancos

¿Quién no conoce los phoskitos? Los encontramos en cualquier tienda, ese bizcochito suave y tierno, con su cubierta de chocolate negro.

Phoskitos blancos

Yo tengo mi propia versión, como no podía ser de otra forma. Un bizcocho suave, tierno, y de un delicioso sabor, pero con una capa de chocolate blanco para cubrirlos, porque era necesaria esta versión. Ains, que poco se valora a este chocolate.

Phoskitos blancos

Yo he puesto como adorno unas virutas de colores, también de chocolate para no añadir otro sabor o textura, pero realmente, podéis añadir cualquier decoración.

Phoskitos blancos

El phoskito original, es básicamente un bizcocho enrollado, relleno de nata y cubierto de chocolate. Y este mío, es casi lo mismo, pero sabiendo los ingredientes que lleva y sin meter ingredientes nocivos para la salud, como la grasa de palma.

La realización de esos phoskitos, es muy fácil.
Primero haremos el bizcocho que utilizamos normalmente para los brazos de gitano o similar. La receta que utilizo yo, es la misma que he utilizado en la receta de brazo con sabor a Navidad, brazo de nata y limón para nochevieja, e incluso lo utilicé para una tarta de nata y frambuesas. Es una de esas recetas perfectas.

El relleno es nata montada. Normalmente estabilizo la nata con queso de untar, pero esta vez he utilizado gelatina neutra en polvo, para que tenga más cuerpo, y no se aplaste tan fácilmente cuando andemos con las porciones.

Y la cubierta sólo es chocolate blanco, para que quede crujiente cuando lo comamos.

Cuando tengamos nuestro brazo relleno, lo cortamos en porciones de 1.5 cm de grosor y los bañamos por una cara y laterales de chocolate, y terminamos adornando como nos guste. Dejamos que el chocolate endurezca de nuevo y listos.

Phoskitos blancos

La receta.

Print

Phoskitos blancos

En vez de comprar esta delicia, haremos nuestros propios phoskitos blancos en casa fácilmente,  perfectos para los amantes de este chocolate.

Course Desayuno
Autor Natalia

Ingredientes

Ingredientes para el bizcocho:

  • 120   gr   de harina de repostería.
  • 215   gr   de azúcar normal.
  • 1   cucharadita  de levadura en polvo
  • ½   cucharadita  de sal.
  • 100   gr   de aceite vegetal.
  • 55   gr   de agua.
  • 4   yemas de huevo a temperatura ambiente.
  • 1   cucharadita  de aroma de nube.
  • 6   claras de huevo a temperatura ambiente.

Ingredientes para el relleno:

  • 500  ml   de nata para montar.
  • 150 gr de azúcar glas.
  • 1 sobre de gelatina neutra (10 gr o 6 hojas).

Ingredientes para la cobertura:

  • 400 gr de chocolate blanco.
  • Virutas de chocolate de colores.

Instrucciones

  1. Precalentamos el horno a 160ºC.
  2. Preparamos la bandeja del horno, con papel de hornear en el fondo y laterales.
  3. En un tazón grande, tamizamos junto la harina, 160 gr del azúcar que tenemos (reservamos el resto), levadura y la sal, revolvemos un poco.
  4. En un tazón pequeño mezclamos el aceite, el agua, las yemas y la emulsión sabor princesa.
  5. Ponemos a batir las claras a velocidad media. Cuando empiecen las claras a formar picos suaves, añadimos el azúcar que tenemos reservada, poco a poco y sin dejar de batir. Subimos la velocidad al máximo hasta que formen picos duros.
  6. Mientras, echamos los líquidos en la mezcla de los ingredientes secos, y mezclamos hasta que sea una pasta suave.
  7. Una vez montadas las claras, ponemos la mitad de ellas en la pasta suave que tenemos, y lo mezclamos suavemente, intentando no bajar demasiado las claras. Añadimos el resto de las claras, y las mezclamos igual, hasta que quede bien uniforme y suave. El batidor de manual, es lo mejor para mezclar estos ingredientes.
  8. Lo pasamos a la bandeja que tenemos preparada y horneamos unos 20 minutos, o hasta que introduciendo un palillo en el centro este salga limpio.
  9. Sacamos la bandeja del horno, pasamos un cuchillo por las zonas donde el bizcocho esté pegado a la bandeja, y junto con el papel de hornear, pasamos la plancha de bizcocho a una rejilla enfriadora.
  10. Cuando aún esté caliente, pero no nos quememos, enrollamos el bizcocho sobre si mismo, para que coja la forma mientras enfría. Si tenemos papel de hornear sobrante por los laterales, enrollamos sobre si mismo, para que sujeten el papel con la forma cilíndrica, si el papel de hornear anda justo, podemos con un trapo de cocina enrollarlo y que haga de sujeción. Metemos al frigorífico el rollo para que enfríe.
  11. Mientras, preparamos el relleno.
  12. Pasamos a un recipiente (apto para microondas) unos 125 ml de nata, y añadimos la gelatina en polvo neutra. Removemos bien, y lo dejamos reposar 10 minutos. Después de esos 10 minutos seguimos con los pasos.
  13. En el bol de la batidora, o en un bol grande, ponemos la nata para montar fría, y empezamos a batir.
  14. Cuando la nata se haya puesto cremosa, añadimos el azúcar cucharada a cucharada, y seguimos batiendo.
  15. En el momento que la nata parece estar montada, paramos un momento para volver a la gelatina.
  16. Calentamos la gelatina en el microondas unos segundos, comprobamos que está completamente disuelta. Si quedan grumos, calentamos un poco más, si está completamente disuelta, removemos bien para quitar un poco de calor antes de añadirla a la nata.
  17. Con la batidora en marcha a velocidad media-alta, añadimos la gelatina en forma de hilo, mezclándola bien antes de que se enfríe completamente.
  18. Reservamos en el frigorífico hasta la hora de rellenar el bizcocho.
  19. Una vez que el bizcocho enrollado que tenemos en el frigorífico, está frio, vamos a rellenarlo.
  20. En una superficie plana, lo desenrollamos con cuidado para no romperlo. Ponemos tres o cuatro cucharadas de la nata que tenemos preparada, y extendemos con ayuda de una espátula, dejado un grosor como de un centímetro. Empezamos por el lado que está más enrollado.
  21. Repartimos por toda la plancha de bizcocho, dejando unos tres centímetros al final sin nata.
  22. Volvemos a enrollar con cuidado (por el lado que tiene la nata hasta el final). Una vez que lo tengamos, posicionamos el brazo de tal forma que la parte final, quede abajo, para que no se abra. Lo dejamos en el frigorífico unos 15 minutos, para que la nata quede con más cuerpo.
  23. Ponemos el chocolate a derretir al baño maría, o en el microondas de pocos en pocos segundos, cuidando de que no se nos queme.
  24. Sacamos el brazo relleno del frigorífico, y lo cortamos en porciones de 1,5 centímetros aproximadamente (como partimos una barra de pan, pero con más delicadeza), que vamos poniendo en una rejilla.
  25. Deshacemos el chocolate al baño maría, lentamente. Y una vez que lo tengamos deshecho, bañamos las porciones que tenemos en la rejilla, cubriendo una cara y los laterales. Podemos ayudarnos de una cuchara y una espátula para igualar la superficie.
  26. Antes de que endurezca el chocolate, espolvoreamos por encima las virutas de chocolate, para que queden pegadas.
  27. Dejamos que el chocolate enfríe y endurezca antes de comerlos o guardarlos.
  28. Los guardaremos en el frigorífico en un recipiente hermético.

Notas

  • Se pueden hacer perfectamente de un día para otro, están perfectos.
  • No los mantendremos más de 4-5 días, ya que la nata puede deteriorarse.
  • ¿Te gustaría ver alguna receta en especial en el blog? ¡Cuéntamelo!

¡Feliz día!

Filed Under: Otros dulces

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación




Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Primary Sidebar

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Quien soy

Hola, me llamo Natalia, y estoy detrás de 'Horneando las nubes'.
Soy una mujer normal, con inquietudes normales, y como toda mujer con sueños oscilantes.
Y yo los sueños los pienso, los sazono y los horneo... y eso es lo que estoy haciendo aquí.
Bienvenidos a mi nube...

Busca una receta

La niñita de mis ojos :)

La niñita de mis ojos :)




Últimas recetas

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Roscón de reyes individual

Roscón de reyes individual, otra forma divertida de servir el tradicional postre de reyes. Igual de delicioso pero más bonito.

Pastel de café y chocolate con leche, un pastel jugoso y lleno de sabor para despedir la noche de fin de año.

Cupcakes con sabor a Navidad, unos ricos dulces para estas fiestas, que pondrán un toque de color en nuestras mesas.

Panettone italiano fácil para hacer en casa. Un dulce clásico en Italia que merece la pena tenerlo en nuestra casa por Navidad. En esta ocasión es de pepitas de chocolate, riquísimo.

Tarta de chocolate fácil y rápida. Esta tarta es un recurso delicioso para cualquier ocasión. No va a dejar indiferente a tus invitados, ni a ti.

Lo más visto últimamente..

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores
Membrillo de manzana
Bundt cake de naranja y fresa
Trufas de dulce de leche
Tarta de vainilla

TARTAS DE FONDANT

TARTAS DE FONDANT




Footer

Entradas y Páginas Populares

Masa de galletas para decorar
Mantecol argentino
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores

¡Mira esta receta!

Tortitas americanas o pancakes

Tortitas americanas o pancakes, un delicioso desayuno para toda la familia. Una receta básica pero deliciosa.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

¡Sígueme en mis redes sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Copyright © 2021 · HORNEANDO LAS NUBES & Pregúntame lo que quieras· | · Política de cookies