Rosquitos de reyes

Rosquitos de reyes, o roscón de reyes en miniatura. Uno para cada uno, y así no hay peleas. Y son realmente bonitos. ¿No creéis?

Rosquito de reyes

Llevo haciendo el roscón de reyes varios años, intentando hacer nuevas versiones (nuevas presentaciones mejor dicho). Porque lo que nunca cambio es la receta. Creo que es perfecta.

La receta que siempre hago es la de Roscón de reyes tradicional, porque es increíble. También tengo otra versión de roscón de reyes individual, que para repartir está muy bien. Y la versión que más me gusta son los cupcakes de roscón de reyes, que para regalar son una monada.

rosquito de reyes

Seguramente piensas que es un poco lio el hacer el roscón de reyes. Bueno, un poco si, pero la verdad es que merece la pena. También es cierto que yo utilizo el horno para acelerar un poco el proceso.

Lo peor que te puede pasar en un roscón de reyes casero, es que se te quede duro para el día siguiente. A mi personalmente eso me molestaba muchísimo. Eso era antes, pero una vez que prestas atención a algunos puntos, esto se resuelve.

Cosas que debemos tener bien claras para que nuestro roscón de reyes salga riquísimo y nos aguante bien de un día para otro.
Lo primero que debemos tener bien claro, es dejar que la levadura actúe. Podemos acelerar el proceso, (yo lo hago), pero tiene que haber un proceso, y eso ocurre dando tiempo a la masa para que triplique el tamaño.

Mi forma de acelerar el proceso es por medio del calor, utilizo el horno para hacerlo. La levadura va más rápida con el calor y por eso siempre se recomienda hacer estas preparaciones con buena temperatura.

Lo que yo hago, y me da muy buen resultado, es encender el horno al mínimo durante diez minutos, mientras preparo la masa. Y una vez que ya la tengo lista para dejarla que triplique el tamaño, tapo la masa y la meto al horno. Eso si, el horno debe estar apagado.

Y otro cosa importante a tener en cuenta, es la receta, y está es la mejor.

También el horneado es importante. Hay que hornearlo a una temperatura adecuada y no pasarnos en el tiempo, para no pasarlo demasiado. Si sigues la receta, y tienes cuidado en estos puntos, el roscón te va a encantar.

rosquito de reyes

Vamos a por la receta.

Rosquito de reyes

Rosquitos de reyes

Rosquitos de reyes, una forma muy bonita de repartir el roscón de reyes tradicional.
Plato Postre

Ingredientes
  

Ingredientes para la masa madre

  • 70 gr de leche entera templada.
  • 2,6 gr de levadura fresca de panadero.
  • 1 cucharada de azúcar normal.
  • 130 gr de harina de fuerza.

Ingredientes para la masa principal

  • 120-130 gr de leche entera templada (es posible que no se utilice todo).
  • 1 limón.
  • 1 naranja.
  • 2 huevos M.
  • 9 gr de levadura fresca de panadero.
  • 450 gr de harina de fuerza.
  • 1/4 de cucharadita de sal fina.
  • 120 gr de azúcar impalpable o glas.
  • 2 cucharadas de agua de azahar.
  • 70 gr de mantequilla sin sal fría.

Más ingredientes

  • Azúcar.
  • Almendras laminadas.
  • Piñones.
  • Fruta escarchada.
  • Un huevo.

Ingredientes para el relleno

  • 1 litro de nata para montar.
  • 400 gr de azúcar glas (es posible que quieras añadir más)
  • 300 gr de queso para untar.

Elaboración paso a paso
 

Preparación de la masa madre

  • Desmenuzamos la levadura y la mezclamos con la harina.
  • En un bol, ponemos la leche templada con el azúcar, y vamos añadiendo la harina poco a poco, mezclando con nuestros dedos, hasta obtener una bola.
  • Llenamos un bol un poco grande con agua templada, y metemos la bola de masa. Cuando la bola flote, estará lista para ser usada.
  • La sacamos, y la secamos un poco y de forma suave con un poco de papel de cocina. Reservamos.

Preparación masa principal

  • Hervimos la leche, con la piel de medio limón, y la piel de media naranja. Dejamos que hierva a fuego bajo durante cuatro o cinco minutos, para que se aromatice. Apagamos y dejamos templar.
  • En un bol grande, ponemos la harina con la levadura desmenuzada (recuerda no tamizar la harina). Hacemos un hueco en el centro y añadimos, los huevos, la sal, el azúcar, rallamos la otra mitad del limón y de la naranja, y añadimos el agua de azahar al gusto, una o dos cucharadas está bien. También añadimos la masa madre que tenemos reservada, rompiéndola en varios trozos.
  • Y añadimos la mitad de la leche que está aromatizada, colándola.
  • Mezclamos todos los ingredientes, y empezamos a amasar, hasta que sea mas o menos compacto. Notareis, si la masa necesita más leche, (depende mucho de la marca de la harina). Se nota en la sequedad de la masa, y tenemos que ir añadiendo poca cantidad a la vez.
  • Cuando se compacte la masa, la pasamos a la encimera y amasamos un poco más. Añadimos la mantequilla fría a la masa, en trocitos mejor. Y amasamos y amasamos.
  • Y vamos a ver como la masa empieza como a romperse, y la mantequilla a salir por todas partes… … es lo que debe pasar ? … y seguimos amasando…
  • Es posible que debemos amasar unos diez minutos, hasta que forme la masa lisa y unida. No os preocupéis, toda esa mantequilla que se escapaba antes, se quedará integrada y la encimera completamente limpia.
  • Hacemos una bola con la masa, y la ponemos en el bol que hemos utilizado antes (por ejemplo), engrasado previamente con un poquito de aceite. Lo tapamos con un paño, y lo ponemos en un lugar templado (como el horno, como he explicado antes), y fuera de corrientes.
  • Debemos esperar a que casi triplique su tamaño. Puede tardar de hora y media a tres horas.

Hacer los rosquitos

  • Prepara las bandejas donde vayas a hornearlos, poniendo papel de horno en la base.
  • Una vez que tenemos el primer levado (que ha duplicado o triplicado el volumen), pasamos la masa a la encimera nuevamente. La amasamos un poco, para desgasificarla, la quitamos el volumen.
  • Pesa la masa, y divídela en 10 trocitos.
  • Amasa un poco cada trocito y forma una bola. Haz un hueco en el centro de la bola como un donut, y lo vas agrandando con cuidado. Una vez que tengas el agujero bastante grande, deja la masa sobre la bandeja donde vayas a hornearlo, y pon algo cilíndrico en el centro, para que cuando se duplique el tamaño no se una de nuevo. Puedes hacer un cilindro con papel de aluminio.
  • Repite con todos las partes de masa que tienes, y ten en cuenta que van a crecer. Por eso debes dejar suficiente espacio entre unos y otros.
  • Cúbrelos con papel transparente con un poco de harina (por ejemplo) y déjalo resposar nuevamente en el horno hasta de doblen o tripliquen el tamaño.
  • Una vez que han crecido, por el horno a calentar a 170ºC mientras los terminas de preparar.
  • Con mucha delicadeza, pinta los roscos con huevo batido.
  • Moja un poco el azúcar, muy poquito, debe quedar compacta, no deshacerse. Y pon pequeños montoncitos por el rosquito.
  • Con cuidado pon las frutas escarchadas por la superficie.
  • Y termina poniendo las almendras laminadas y piñones.
  • Hornea a 170ºC durante 15 minutos. Sácalos y déjalos en la misma bandeja 15 minutos más. Luego pásalos a una rejilla hasta que se enfríen por completo.

Preparar el relleno

  • Pon a montar la nata y añade el azúcar en forma de lluvia.
  • Cuando veas que ya está casi montada, añade el queso para untar y bate hasta que veas que las marcas que se queden al batir estén un poquito más oscuras.
  • Llena una manga pastelera provista de una boquilla rizada y listo para rellenar los rosquitos de reyes.

Terminación de los rosquitos de reyes

  • Ábrelos con cuidado, con ayuda de un cuchillo de sierra.
  • Rellena con una generosa cantidad de nata montada y listos para servir.
  • Manténlos en el frigorífico hasta la hora de servir, aislados del aire.

Notas

  • Guárdalos en la nevera aislados del aire.
Keyword agua de azahar, postre de resyes, roscón de reyes

¡Feliz noche de reyes!

¡Hola! Me llamo Natalia y estas en mi blog de cocina.

Todas las recetas de este blog, están realizadas en una cocina normal con utensilios (mayoritariamente) normales, y con ingredientes comunes.

Si yo puedo hacerlas en mi cocina, tú también puedes

Recetas más populares

Masa de galletas para decorar
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Flan de café fácil y sin horno
Glasa real o royal icing
Tarta de vainilla
Mantecol argentino
Tarta de queso y chocolate blanco sin horno
Buñuelos de Guatemala
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Algunas zonas de nuestra web (Foro) necesita las cookies para funcionar correctamente. Perdonen las molestias. View more
Cookies settings
Aceptar
Declinar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral
Save settings
Cookies settings