Rosquillas de naranja

Rosquillas de naranja, crujientes por fuera, esponjosas por dentro. Con un intenso sabor a naranja, que aumenta cada día que pasa. Si bien, el crujiente dura el día que las haces, siguen esponjosas, suaves y con un sabor exquisito durante varios días.

Torre de rosquillas de naranja

Las rosquillas son el típico dulce de siempre, que casi todo el mundo sabe porque pasa de generación en generación. Yo tengo en el blog otra receta de rosquillas, también muy ricas pero no con sabor a naranja.

Esta receta la vi por casualidad, me salió en youtube sin yo buscarla. Entré en el video y pensé que tenía que probarla. Tube que cambiar unas mínimas cosas de la receta, para adecuarla a lo que yo tenía en la nevera y la cantidad que quería obtener. La receta la vi en el canal de Tartidelicias Ana, el enlace te va a llevar a su receta de rosquillas. Gracias por compartir.

Estas rosquillas de naranja son para ti, si cumples alguna de estas características:

  • Buscas un dulce casero que lleve pocos ingredientes. Y que además, estos ingredientes sean básicos y puedas encontrarlos fácilmente.
  • Te gustan los dulces esponjosos llenos de sabor.
  • Te gusta tener un dulce casero para desayunar todos los días, pero no quieres estar en la cocina todo el tiempo.
  • Te gusta obsequiar a tus compañeros de trabajo o vecinos con dulces cocinados por ti. Puedes llevar una bandeja al trabajo, u obsequiar a la persona que tu quieras metiendo una rosquilla en una bolsa de dulces, quedan monísimas.
  • Te gusta cocinar un día, pero que el resultado se vea durante varios.
  • Quieres un dulce fácil de hacer, aunque este puede ser un poco largo de elaborar.
Ingredientes para las rosquillas de naranja

Ingredientes que necesitas para hacer las rosquillas de naranja:

  • Naranjas. Uno de los principales ingredientes, ya que son las encargadas de aportar el sabor a estas pequeñas maravillas dulces. Este ingrediente es de los más importantes en esta receta, y nos puede pasar que no sea la época de las naranjas, pero tengamos este capricho. Nos va a pasar, que el zumo no tenga tanto sabor y la piel tampoco. No te preocupes, tengo la solución. Si te encuentras en este caso, donde las naranjas no están en su mejor momento, recurre al extracto de naranja. Lo sé, no es completamente ‘natural’, pero es una solución rápida y sabrosa.
  • Azúcar. Su misión, endulzar. Puedes añadirle una cucharada o dos si eres una persona muy golosa, pero tiene el dulzor adecuado. Además, una vez que las fríes, también se rebozan en azúcar, y creo que sería demasiado dulzor. Pruébalas así, con esta medida, y la próxima vez (las harás más veces), decides si añadir un poquito más.
  • Aceite de girasol. Necesitas una parte grasa para que las rosquillas sean suaves y ricas. Un punto por el que me gusta utilizar el aceite, es porque cuando se enfría el dulce, queda más esponjoso.
  • Levadura. Necesitamos que la masa no sea compacta, queremos que sea esponjosa y ligera.
  • Huevos. Utilizados para unir todos los ingredientes y para añadir sabor.
Rosquillas de naranja

Cómo hacer las rosquillas de naranja.

  • En un bol grande, donde puedas amasar, mezclar holgadamente todos los ingredientes, pones todos los ingredientes excepto la harina y levadura. Bates hasta que esté todo bien mezclado.
  • Juntas la levadura con la harina y mezclas un poco.
  • Luego hay que ir añadiendo la harina a la mezcla líquida, de poco en poco, e ir mezclando. Así hasta acabar la harina con levadura. Va a quedar una mezcla pegajosa, y debe ser así.
  • Tapa esta mezcla con papel film y deja que repose media hora.
  • Luego hay que hacer la forma de las rosquillas y freírlas, para terminar rebozándolas en azúcar.

La elaboración, como puedes ver, es bastante sencilla. Sólo hay que tener unos pocos puntos en cuenta.

Puntos a tener en cuenta.

  1. Cada harina asimila una cantidad de líquido. En esta receta esto no es muy importante, ya que la masa debe quedar pegajosa, y con esta cantidad te va a quedar un poco más o un poco menos, pero es difícil que te quede seca la masa.
  2. Para saber si el aceite está caliente, mete una brocheta y pégala al fondo de la sartén. Si salen burbujitas está el aceite preparado. Según vayas friendo las rosquillas, deberás ir bajando el fuego, ya que el aceite irá incrementando la temperatura, y puedes terminar quemando las rosquillas por fuera, sin terminar de hacerse por dentro.
  3. Para que te duren varios días esponjosas y deliciosas, hay que guardarlas en un recipiente o bolsa hermética. Tienes que saber, que el primer día estarán crujientes por fuera, pero cuando las guardes y pasen unas horas, dejarán de estar crujientes, pero seguirán estando riquísimas.
Interior rosquillas de naranja

Estas recetas también te pueden interesar.

 

Torre de rosquillas de naranja

Rosquillas de naranja

Deliciosas y clásicas rosquillas crujientes por fuera y esponjosas por dentro con sabor a naranja. Pocos ingredientes y pasos sencillos para hacerlas y disfrutar varios días de este dulce.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
30 minutos
Plato Postre
Raciones 25

Ingredientes
  

  • 3 huevos L.
  • Ralladura de 2 naranjas.
  • 10 cucharadas de zumo de naranja.
  • 5 cucharadas de leche.
  • 15 cucharadas de azúcar blanca.
  • 15 cucharadas aceite de girasol.
  • 2 cucharadas de levadura en polvo.
  • 675 gr harina todo uso.

Elaboración paso a paso
 

  • En un bol grande, pon todos los ingredientes excepto la harina y la levadura. Mezcla con unas varillas hasta que todos los ingredientes estén integrados.
  • Mezcla la levadura con la harina.
  • Añade poco a poco, la harina (con la levadura) a los demás ingredientes y mezcla. Ve añadiendo harina y mezclando hasta que acabes con la harina. Te va a quedar una mezcla pegajosa. Es así, la mezcla pegajosa está bien.
  • Tapa con papel film, pegando este a la masa y deja reposar media hora a temperatura ambiente.
  • Pon a calentar suficiente aceite de girasol, para que las rosquillas puedan freírse sin tocar el fondo. Para saber que el aceite está a temperatura adecuada, mete una broche tocando el fondo, si salen burbujitas está caliente.
  • Coge una porción de masa, forma una bola con ella, y luego haz un agujero en el centro y estira hacia los lados con cuidado, ya tienes formada la rosquilla. Ponla en el aceite con cuidado y fríe por ambas partes hasta que esté doradita. Ve sacándolas y poniéndolas sobre papel absorbente.
  • Forma y fríe hasta terminar la masa.
  • Antes de que estén frías, pásalas por azúcar y dejan que enfríen completamente. Sirve cuando quieras.

Video

Notas

  • Puedes sustituir la leche por más zumo de naranja, a partes iguales.
  • Para conservarlas, mételas en un recipiente o bolsa hermética. Pasadas unas horas desde que has guardado las rosquillas en el recipiente hermético, el crujiente del exterior desaparece, pero sigue siendo esponjosa y de delicioso sabor.

Tengo otras redes sociales, donde pongo otras cositas además. En Facebook hay algo de humor, y en mi Instagram suelo dar más importancia a la fotografía. ¿Te unes? Mil gracias.

¡Hola! Me llamo Natalia y estas en mi blog de cocina.

Todas las recetas de este blog, están realizadas en una cocina normal con utensilios (mayoritariamente) normales, y con ingredientes comunes.

Si yo puedo hacerlas en mi cocina, tú también puedes

Recetas más populares

Masa de galletas para decorar
Tarta de queso del restaurante La Viña
Flan de claras de huevo
Flan de café fácil y sin horno
Glasa real o royal icing
Tarta de vainilla
Mantecol argentino
Tarta de queso y chocolate blanco sin horno
Buttercream o crema de mantequilla para hacer flores
Buñuelos de Guatemala

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Algunas zonas de nuestra web (Foro) necesita las cookies para funcionar correctamente. Perdonen las molestias. View more
Cookies settings
Aceptar
Declinar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral
Save settings
Cookies settings